Es un término que viene del idioma inglés (significa “imagen fantasma”) que se utiliza de manera coloquial para describir la práctica de cesar la comunicación y contacto con una persona, de un día para otro, sin advertencia o justificación y luego ignorar cualquier intento de contacto por parte de dicha persona. Es un método de ruptura en el cual la persona decide desaparecer de una relación que se está generando y construyendo, como si fuera un fantasma, lo que genera mucha angustia en quien se siente abandonado. Quien vive esta situación, puede sentir frustración, inseguridad, duda, culpa, etc.
Suele también utilizarse la forma híbrida como si fuera un verbo, en el lenguaje informal.
¿Como nos damos cuenta si estamos siendo víctimas de ghosting?
Tal vez conocimos a alguien y estábamos empezando a construir una relación y a conocernos más profundamente, y de golpe esa persona deja de contestar los mensajes que enviamos o es muy seco y cortante en sus respuestas.
Puede ser que deje de hablarnos por varios días, para volver a aparecer sin decir nada y simulando que nada ha pasado. No contesta si llamamos o enviamos mensajes. Nos bloquea en redes o nos deja de seguir. Desaparece sin dar explicación.
Hay muchos tipos de ghosting. Puede ser algo sutil (minighosting) en el cual no cortan la comunicación definitivamente, pero la actitud que muestran en diferente a la que tenían, contestan poco o en horarios en los que no estamos disponibles.
También puede ser algo intermitente, en donde aparecen y desaparecen “por épocas” con lo que genera una sensación de inquietud emocional y no saber qué esperar.
Puede ser pasivo, en donde no toman contacto directo, pero dan “likes” a lo que publicamos, con lo cual no se entiende si están o no interesados en la comunicación.
En general, las personas que hacen ghosting a otras, tienen dificultades para establecer relaciones responsables emocionalmente y no se atreven a tener una conversación para decir que no están interesados en continuar el vínculo. Suelen evitar situaciones que les incomodan, les cuesta expresar las emociones, no muestran empatía, tienen actitudes egoístas y algunos de ellos tienen características narcisistas y son manipuladores.
Es importante saber cómo se ve esta situación e identificar el comportamiento de personas que realizan ghosting para poder poner límites, cuidar de uno mismo y alejarse de este tipo de conductas y relaciones.
©ValiDarSe
Terapias Cognitivas
Si estás buscando terapia online, contactate con ValiDarSe a través del +54 9 1123428929