Cada vez son más las personas que presentan dificultades para dormir.
Puede ser que te cueste conciliar el sueño y des muchas vueltas en la cama antes de dormirte.
O que te duermas normalmente pero luego te despiertes varias veces en la noche. Otras veces te despiertas y ya no puedes volver a dormir.
Y cuando pasan los minutos y no te duermes, empiezas a preocuparte porque cada vez te quedan menos horas de sueño hasta que suene el despertador.
¿Has pensado si le dedicas suficiente tiempo al sueño? ¿Te vas a dormir en un horario adecuado?
¿Tus horarios de sueño son coherentes y compatibles con tus horarios de trabajo y actividades sociales?
Recomendaciones de la higiene del sueño para adultos.
¿Escuchaste alguna vez la expresión Higiene del Sueño? Es una práctica que consiste en seguir ciertas recomendaciones para asegurar un sueño más efectivo, que nos permita estar descansados y alertas cuando estamos en vigilia, evitando trastornos del sueño, como por ejemplo el insomnio.
-
Crear una rutina para disponerse al sueño. Armar un ritual para ir a dormir. Darse un baño relajante, tomar un té de hierbas antes de acostarse.
-
Apagar las luces y minimizar ruidos. Si se va a mirar tele, decidir hasta qué hora y cuando se va a pagar la luz. Evitar el ir dormitándose con todas las luces y aparatos encendidos.
-
Alimentarse saludablemente. En la cena evitar comidas pesadas y alcohol. No tomar café, té, mate o chocolate después de las 18 hs.
-
Intentar no dormir siesta y si es necesario tomarla, que no sea de más de 45 minutos.
-
Hacer alguna actividad física durante el día.
-
Preparar el ambiente: ventilar la habitación diariamente, que la cama esté limpia, la temperatura sea agradable y el ambiente esté ordenado.
-
Usar la cama sólo para el sueño y el sexo. No estar en la cama trabajando, comiendo, mirando TV o pasando tiempo libre.
-
No utilizar pantallas dos horas antes de irse a dormir. Se puede leer o escuchar música relajante y tranquila. No usar redes sociales ni pantallas antes de dormir.
-
Poner en modo nocturno y en No molestar el celular. Dejar solo la alarma del despertador y alguna que consideres sea indispensable.
-
Respirar unos minutos, atentos al momento presente, utilizando el diafragma. También puedes probar con meditación o estiramientos ligeros.
Si con estos cambios en tu conducta y tu rutina, de todas maneras, continuas con insomnio, te recomendamos realizar una consulta profesional.
©ValiDarSe
Terapias Cognitivas
Si estás buscando terapia online, contactate con ValiDarSe a través del +54 9 1123428929