whatsapp

Hablamos de ansiedad?

Hoy en día la palabra ansiedad está casi en boca de todos. La escuchamos a diario y la tenemos tan a mano que hasta se usa como sinónimo de impaciente o acelerado, incluso de nervioso.
Pero es importante conocer algunas cuestiones relacionadas a la ansiedad.
Lo primero que podemos decir es que se trata de una respuesta emocional normal. Es una emoción normal, similar al miedo, que aparece frente a una situación que es percibida como amenaza. Implica un estado de alerta y la función que cumple es la de supervivencia. Nos ayuda a funcionar mejor en la vida y a sobrevivir.
Cuando nos encontramos en una situación que interpretamos como peligrosa o amenazante, ya sea un peligro real o percibido como real, nuestro organismo dispara una respuesta de ansiedad. Se activan ciertos mecanismos corporales, mentales y conductuales que disponen al organismo para responder al posible peligro o amenaza. Algunos de los síntomas que pueden aparecer son taquicardia, sudoración, falta de aire, temblores y muchos otros. Hay tres respuestas posibles del organismo frente al peligro y son huir, luchar o paralizarse.
Todos sentimos ansiedad en algún momento y es absolutamente normal y positivo, teniendo en cuenta lo que describimos más arriba. Una vez que pasa la amenaza o la situación peligrosa el organismo vuelve a su estado de base normal.

Pero que sucede cuando esto no ocurre?

Se habla de ansiedad patológica cuando es desproporcionada, inapropiada o demasiado prolongada en relación a los desencadenantes que la generaron, afectando la calidad de vida de quien la padece.
En ocasiones puede presentarse con mayor frecuencia, llegando a niveles altos de malestar y con sintomatología más severa y duradera, pudiendo desarrollar algún trastorno de ansiedad.
Lo trastornos de ansiedad pueden abarcar diversas áreas de la vida, afectando de tal manera a la persona que impactan en la capacidad para realizar algunas actividades o manejar situaciones específicas (fobias, temores, pánico, etc.)
Como podemos controlar los síntomas de ansiedad?
Es importante informarse acerca de ella, sus síntomas y posibles herramientas para atravesarla.
Realizar ejercicios de respiración y relajación puede ayudar mucho. Respirar de manera consciente, profunda y tranquila durante un par de minutos. Tomar aire fresco, focalizar en algo que nos gusta (música, libro, paseo, etc.). Respetar rutinas y llevar una vida saludable en alimentación y cuidado del organismo. Hablar de lo que sentimos y no ocultar las emociones.
Si sentís que tu ansiedad está apareciendo de manera frecuente, que dura demasiado, que te limita en tu vida cotidiana o que te preocupás a menudo por muchas cosas, tal vez sea el momento de hacer una consulta con un profesional.

©ValiDarSe
Terapias Cognitivas
Si estás buscando terapia online, contactate con ValiDarSe a través del +54 9 1123428929